www.interferencia-co.net

quienes somos
traducciones
videos
terreno de ejercicio
proyecto editorial
red
proyectos alojados

El que no VE lo que le TOCA está ciego
El que no lo SIENTE está muerto.

Simón Rodríguez
Sociedades americanas 1842

Glosario de términos { . . . para la vida . . . }
* verdad * justicia * paz

Créditos de la serie de videos verdad - justicia - paz

Cámara: Santiago Moreno Andrade

Edición: Santiago Moreno Andrade

Realización: Santiago Moreno Andrade

Investigación, entrevistas, diagramas y guión: Jimena Andrade


Los diálogos de paz entre las FARC-EP y el Gobierno Colombiano, en cabeza del Ex-Presidente Juan Manuel Santos, en La Habana – Cuba [4 de septiembre de 2012 - 24 de agosto de 2016] llevan a la firma del primer acuerdo, en Cartagena, antes del plebiscito [26 de septiembre de 2016] que después, en sus 310 páginas [posteriores al resultado del plebiscito del 2 de octubre del 2016] estipula pautas referentes a:
- la reparación de víctimas desde la entrega de bienes
- desarrollo agrario
- solución al problema de las drogas ilícitas
- Jurisdicción Especial de Paz (JEP)
- enfoque de género
- dejación de armas por parte de lxs guerrillerxs, su reincorporación social, política y económica.

La pauta del acuerdo de paz que se refiere a la dejación de armas de lxs firmantes del Acuerdo de Paz y su reincorporación a la vida civil, inicia con la concentración de dichxs firmantes en las ZVTN (Zonas Veredales Transitorias de Normalización) en donde llegan para emprender, sobre todo, la dejación del 100% de armas personales de ex-combatientes el 27 de junio de 2017, uno de los compromisos primordiales del proceso de paz y un hecho importante en la historia colombiana, allí se manifiesta la voluntad política del movimiento antes armado y se plantea una posibilidad a futuro en lo referente a la implementación del Acuerdo de Paz. Hoy los excombatientes se concentran en los ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación), NAR (Nuevos Asentamientos para la Reincorporación) e iniciativas productivas de otrxs firmantes del acuerdo, intentando generar apuestas autogestivas como alternativa a la reincorporación a la vida civil. Un hecho que generaba la mayor incredulidad y escepticismo, fue minimizado en su importancia en las ciudades, en donde el conflicto se ha seguido a través de la desinformación que crean los medios de comunicación, promoviendo una profunda crisis subjetiva en lo que se refiere a esta realidad. Hoy, de cara al nuevo gobierno, esperamos en Colombia la implementación del acuerdo de paz, la pregunta como artistas y miembros de la sociedad civil puede ser ¿Cómo estamos contribuyendo con nuestros quehaceres a la implementación del Acuerdo de Paz?

Que el acuerdo se convierta en realidad, depende también de la acción de lxs colombianxs

IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ YA
Actualización febrero de 2024*

* Dada la vertiginosidad de cambio de este proceso político, es importante entender que de acuerdo a cada época, hay enormes giros y cambios que han sucedido de acuerdo a cada momento político y sohiohistórico. 

Este glosario se hizo para hacer contacto con cualquier persona viva.
Viva en vida, que quiera empezar a vivir su vida o que ya luche por vivirla haciéndole caso a lo que la fuerza de sus verdaderas necesidades le grita. Que sienta la importancia de no ser indiferente al momento histórico que hoy vivimos y actúe para transformar las condiciones de injusticia que padecemos.
Las palabras que se traducen aquí, se proponen cruzar barreras y fronteras de indiferencia; individualismo; desconocimiento de la historia y del conflicto armado y mostrar los fuertes vínculos que unen a las personas que resisten a todo aquello que en Colombia vulnera y somete la vida de quienes luchan por otra lógica que no se reduce a los injustos modelos económico, político y social implementados.

Jimena Andrade y Santiago M. Andrade

Ver: 

Glosario de términos { . . . para la vida . . . } verdad ~ justicia ~ paz 
Jimena Andrade.

Traductores y palabras traducidas:

Cecilia Naranjo Botero RSCJ.
Cambio
Comunidades Ecleciales de Base CEB

Henry Ramírez Soler cmf.
Camino
Memoria
Perdón
Espiritualidad

Horacio Castro Fernández
Reincorporación Urbana Comunitaria
Formas asociativas de economías alternativas

Javier Giraldo Moreno S.J.
Amor Eficaz
Democracia
Justicia
Medios de Comunicación
Solidaridad
Verdad

Johanna Ruiz
Solidaridad

Rubén Zamora
Comunidad

agradecimientos:
Corporación Claretiana Norman Pérez Bello www.corporacionclaretiana.org
Indepaz www.indepaz.org.co
Ministerio de Cultura de Colombia - 16 SRA Expedición Artística Regional
Vimeo www.vimeo.com

Andrés Pongutá
Alejando Vega
Carlos Espitia
Cecilia Naranjo
Daniel Castellanos
Henry Ramírez Soler cmf.
Horacio Castro Fernández
Javier Giraldo Moreno S.J.
Javier Pereira
Johanna Ruiz
Karla Moreno
Rubén Zamora
Viviana Pinzón

retornar al menú general del Glosario de términos { . . . para la vida . . . }