Laboratorios de investigación-creación del Ministerio de Cultura |
|
Emplazamiento, lugar y paisaje | |
Andrés José Castillo Forero |
|
Emplazamiento: Planchones del río Sinú Andrés Castillo escogió como emplazamiento el Río Sinú y los planchones que lo atraviesan, con su trabajo titulado “No retornable”. Decidió reestructurar una propuesta que había pensado anteriormente, pero pensando en los conceptos que se ofrecieron en el laboratorio para ser estudiados, así, el emplazamiento dio sentido a un trabajo que había dado vueltas anteriormente. En el Río Sinú, que acompaña a Montería, existen varios planchones que lo atraviesan, para poder comunicar un lado de la ciudad con otro, los usuarios de estos planchones son gente del común, que necesitan pasar de un lado a otro del río para ir del trabajo a sus casas y viceversa, o por estudiantes, o jóvenes, o personas que van al centro de la ciudad para hacer uso de la zona comercial del centro de la ciudad, su trabajo propuso situarse en los planchones del Río Sinú de Montería, con muchas botellas que ha coleccionado por años, y que están llenas de agua y arena del río Sinú. Su interés es que las personas escriban en un pequeño papel, una palabra que crean que signifique libertad para alguien; la entregan, y a cambio se llevan una botella con una palabra que otra persona escribió. El trabajo de Andrés consiste en recoger las palabras y amarrarlas a las botellas, para ser intercambiadas por nuevas palabras, que fluyen como el curso del río, con una metáfora de atravesar un camino que es trazado por la vida, y lo inexorable del paso del tiempo, reflejado en el correr de las aguas del río, y en el tránsito de las gentes por los plantones que lo atraviesan. |
|
![]() |
|
|
|
![]() ![]() ![]() |
|
estrategiadepertenencia@gmail.com
|